Adonde van los plásticos no te gustaría estar

En 2017, un video del Washington Post de unos veterinarios extrayendo un plástico de la nariz de una tortura marina se hizo viral. Desde entonces, los directores de sostenibilidad de las multinacionales tienen un problema. Después del cambio climático y el aceite de palma, los microplásticos en los océanos son percibidos como el mayor problema ambiental del planeta.

Plastics-waste
por Antoine Giret

No es fácil deshacerse de los millones de toneladas que nos hacen la vida tan fácil. Están en todos lados. Pero al océano, donde botellas y bolsas se jibarizan en partículas enanas nocivas (menos de 5 mm), llegan por los ríos. Y, para ser más exactos, por diez de ellos llegan el 88% de los 2.4 billones de kilos que anualmente se vierten al mar (ocho en Asia y dos en África).

Diseñar, escribir, comunicar y poner en marcha una estrategia para comprometerse a reducir su uso no es fácil. A todos nos cuesta prescindir de este material con tantas virtudes: ligereza, estanquidad, resistencia, colorido, brillo, … Y sin embargo, es absolutamente imprescindible si queremos seguir habitando en Tierra.

Entre los grandes, Mercadona toma la iniciativa en el sector de alimentos y bebidas. A su brigada de recogida de envases (2019) añade ahora las bolsas de frutas y verduras 100% reciclables fabricadas con celulosa de hojas de maíz.

Y desde aquí, el equipo de MinuteOne’ le sugiere: Estas bolsas, que facilitan el pesaje del producto a granel a las cajeras y cajeros, pueden fácilmente reutilzarse, con una campaña tipo #notelallevesacasa.

Dejar un comentario