Modelos híbridos: mucho más que teletrabajo

Uno de los escenarios más claros que nos deja la realidad post – pandemia en el mercado laboral es la demanda generalizada de flexibilidad en el entorno de trabajo, con el mejor equilibrio posible entre el teletrabajo y el trabajo presencial. 

Y es que ya es muy habitual ver en las descripciones de las vacantes que se publican si se trata de una oportunidad con un modelo híbrido, dado que recibirán muchas más candidaturas voluntarias. Solo hay que navegar un rato en LinkedIn para comprobarlo. 

Y también es evidente que muchos de los profesionales con alta empleabilidad se están yendo o se van a ir a otras empresas que les puedan ofrecer esa flexibilidad. 

Pero, además, más allá de los beneficios directos del teletrabajo en la eficiencia en costes de infraestructuras y de consumos para la empresa, los modelos híbridos suponen una gran oportunidad de aprovechar el cambio en las condiciones para desarrollar mucho más, una transformación de su cultura y de su forma de trabajar

  • Cerrando la brecha digital entre las diversas generaciones de la plantilla: las personas se incorporarán mucho más fácilmente a las nuevas tecnologías que proponga su empresa. 
  • Impulsando un nuevo estilo de liderazgo: más orientado a la escucha y a la influencia que a la presencia física permanente. 
  • Evolucionando hacia la gestión por proyectos: los entornos de trabajo flexible requieren delimitar mejor la planificación, los roles y responsabilidades de cada miembro del equipo. 
  • Orientando la evaluación de los objetivos hacia los resultados obtenidos:con un proceso más meritocrático y transparente para todos. 
  • Haciendo las reuniones más productivas: es una oportunidad para preparar con más tiempo y cuidado los eventos, presenciales o virtuales, de colaboración y socialización. 
  • Aprovechando al máximo las herramientas de trabajo colaborativo: compartiendo información, buenas prácticas y lecciones aprendidas con mayor facilidad. 
  • Posicionando la marca como familiarmente responsable: que facilita la conciliación del trabajo con la vida personal y es recomendada como buena empleadora. 

Todo ello es posible mediante un estudio organizativo en profundidad para acotar el modelo híbrido a las necesidades del negocio, y una sencilla campaña de escucha a los profesionales para adaptar el trabajo flexible a sus necesidades personales. En MinuteOne podemos ayudarte a implantarlo, con una experiencia piloto y, después, de manera progresiva, con indicadores para valorar el éxito de cada fase de la iniciativa. 

Posts Relacionados

Dejar un comentario